En el mundo del marketing digital y desarrollo web todo el mundo conoce qué es el SEO pero hay otro término, estrechamente relacionado, que escapa un poco más del conocimiento del público general, y es el término SEM. Es por ello que en este artículo me propongo el objetivo no sólo de explicarte qué es el SEM, sino que salgas con una idea clara de en qué casos deberíamos usarlo y en qué casos no.
El Search Engine Marketing es un concepto utilizado en el marketing digital y el cual sirve para definir las diferentes estrategias y acciones que nos permiten mejorar la visibilidad de nuestra web en los resultados de los buscadores.
Tipos de resultados en buscadores
Lo primero que debemos entender, tanto para el término SEO como para el SEM, tanto para Google y como para el resto de buscadores y algoritmos, es que estos utilizan dos tipos de resultados diferentes en los resultados ofrecidos en sus búsquedas. Estos resultados son:
- Resultados orgánicos o naturales: son los resultados que se ordenan en función de la relevancia que tienen en relación al término consultado o palabra clave. Estos resultados no son influenciados por campañas de pago, sino que se encuentran determinados por el algoritmo del buscador. Estos son los resultados más comunes y, para ello, el SEO es de gran utilidad.
- Resultados de pago: estos resultados se muestran normalmente en la parte superior y en una columna a la derecha. Serán los primeros en aparecer y ocupan un lugar privilegiado en los resultados de un término en el buscador. Aquí el algoritmo del buscador no es relevante y en estos resultados, el anunciante paga una cantidad por cada clic que se consiga.
¿Qué es el SEM? ¿Para qué sirve el SEM?
Una vez entendida la diferencia entre los resultados orgánicos y los resultados de pago, podemos pasar a ver qué es el SEM y para qué sirve.
El SEM, o Search Engine Marketing, es un concepto utilizado en el marketing digital y el cual hace referencia al marketing en buscadores. De forma general, podemos decir que el concepto SEM sirve para definir las diferentes acciones que nos permiten mejorar la visibilidad de nuestra web en los resultados de los buscadores.
Partiendo de este concepto, las estrategias SEM son estrategias que nos ayudan a nuestro posicionamiento para resultados orgánicos (SEO) y también en resultados de pago (SEA).
Como podemos apreciar en la imagen, el SEM engloba tanto el Search Engine Adversiting (SEA) y el Search Engine Optimization (SEO) y aunque es esta la real definición de SEM, en el marketing digital, de forma popular, el término SEM se utiliza realmente para hacer referencia al Search Engine Adversiting o SEA.
Así pues, en el marketing digital, de forma totalmente aceptada por la comunidad, hoy en día el término SEM es un concepto utilizado para hacer referencia a la estrategia que se centra en mejorar la visibilidad de un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs) mediante campañas de pago y, a partir de aquí, en este artículo empezaremos a utilizar el SEM para hacer referencia a las campañas de SEA.
¿Para qué sirve el SEM?
Una vez que sabemos qué es el SEM, vamos a abordar las principales ventajas y utilidad del SEM.
La principal utilidad del SEM es evidente: aparecer en los primeros puestos del buscador sin llevar a cabo una estrategia larga y dura de posicionamiento orgánico como puede ser la del SEO. A través del dinero, podemos tener resultados en el corto plazo y posicionar nuestra web en los primeros resultados de los buscadores como Google.
Con campañas de SEM, lograremos que cuando un usuario busque una palabra clave o keyword, nuestros anuncios se muestren en los primeros lugares de los resultados, aumentando la visibilidad de nuestro proyecto y, potencialmente, aumentar las visitas a nuestra web.
Pero no solo se trata de aparecer en los primeros resultados para ciertas palabras claves, sino que el SEM nos ofrece otras posibilidades además de las visitas “fáciles”:
- Atraer al público correcto: a través de la publicidad en los buscadores podremos atraer al perfil de usuario que estamos buscando para nuestra página web, ya que nos permitirá filtrar a los usuarios en función de las keywords, lo que asegura que el tráfico entrante esté formado por personas realmente interesadas.
- Segmentación: podemos elegir a qué público queremos mostrar nuestra web en los resultados, filtrando por localización o edad.
- Dar a conocer tu marca: con el SEM podremos poner nuestra marca en los primeros resultados de los buscadores y, de esa forma, dar a conocer de forma más rápida nuestro proyecto recién lanzado el cual no tiene todavía cabida en los resultados orgánicos.
- Control del presupuesto: con el SEM podremos decidir qué presupuesto exacto queremos dedicar a nuestras campañas según nuestras necesidades.
En definitiva, las acciones SEM nos permiten garantizar que nuestro proyecto y enlace va a aparecer en los primeros resultados de los buscadores cuando un usuario busque unas palabras relacionadas con nuestro contenido. Estas acciones van a tener un coste económico para nosotros, pero nos va a asegurar un mayor alcance a nuestro proyecto.
¿Cuándo debemos usar el SEM? ¿Cuándo no?
Aunque el SEM puede ser una herramienta muy efectiva para atraer visitas y posibles nuevos clientes a nuestros proyectos, no es siempre la mejor opción. Su uso depende de los objetivos del proyecto, el presupuesto, y la estrategia de marketing general.
Para ponértelo más fácil y que tengas una clara idea de en qué casos puede ser una buena idea plantear una campaña de pago en buscadores y qué casos no, te voy a detallar cuándo usarlo y cuándo no, así como ejemplos de proyectos en los que es más adecuado.
Cuando debemos usar el SEM
La creación de campañas de pago en buscadores puede ser una buena idea cuando:
- Lanzamientos y campañas inmediatas: cuando lanzamos un nuevo proyecto y queremos obtener tráfico rápido y visibilidad inmediata, como por ejemplo con el lanzamiento de una tienda online.
- Promociones de tiempo limitado: si queremos maximizar el alcance de una oferta o campaña en un período corto (black friday, rebajas de verano..)
- Cuando la competencia en SEO es alta: si queremos ganar visibilidad en un mercado saturado, mientras trabajamos el SEO a largo plazo, podemos lanzar campañas de SEM.
- Nichos específicos: para llegar a un público muy segmentado con búsquedas específicas, como por ejemplo con servicios especializados como abogados de patentes, actividades de teambuilding..
- Testing de mercado o productos: para probar la aceptación de un nuevo producto, servicio o mercado.
- Para obtener tráfico complementario al SEO: y aumentar el tráfico de la web mientras el SEO se posiciona orgánicamente.
Cuándo el SEM no es una buena idea
En cambio, hay ciertos casos o proyectos en los que una campaña de SEM no puede ser buena idea y el costo será más alto que los beneficios que podemos obtener. Casos como:
- Presupuesto limitado sin estrategia clara: si no hay un presupuesto suficiente para competir en el mercado, los clicks pueden ser costosos sin generar conversiones. Por ejemplo pequeñas startups sin recursos suficientes para competir en un mercado saturado.
- Objetivos a largo plazo: el SEM es efectivo mientras inviertes dinero, para proyectos a largo plazo, el SEO puede ser lo más rentable.
- Nichos con bajo volumen de búsqueda: si nadie busca tus palabras clave, los anuncios no tendrán impacto. Por ejemplo para productos o servicios extremadamente innovadores que el público aún no conoce o busca el SEM no sería buena idea.
- La página web no está bien optimizada: Si la página de destino no está optimizada para convertir, gastarás dinero en clics que no generan resultados.
- Competencia con presupuestos desmedidos: Si estás compitiendo con grandes empresas, es posible que los costos por clic sean muy altos.
Conclusiones
El SEM hace referencia a las acciones que realizamos para aparecer en los resultados de pago de los buscadores. Es decir, el SEM va a ser una inversión en publicidad de nuestro sitio, permitiéndonos así atraer al público correcto y dar a conocer nuestra marca de una forma rápida.
Existen diferentes plataformas como Google Ads o Amazon Advertising, entre otros, que nos permitirá invertir, planificar y controlar la publicidad para nuestros productos.
No siempre es una buena idea invertir en publicidad y en algunos casos, dependiendo de nuestro proyecto y nuestras estrategia global de marketing, invertir en SEM puede ser un gasto de dinero. Por lo que tendrás que tener claro en qué casos puede ser beneficioso para nuestro proyecto la publicidad en buscadores.
El mundo del marketing digital y publicidad puede ser algo bastante complejo, por eso existen compañías que se dedican a hacer crecer tu negocio y tus clientes mediante campañas de publicidad no solo en Google, sino también en redes sociales como Instagram, Meta o Tiktok. Por ejemplo, SierraAds, empresa de Growth Patner, con la que colaboro estrechamente, ofrece sus servicios para que no te tengas que preocupar con estas campañas. Simplemente sabiendo qué es el SEM y los beneficios que te puede traer, nosotros nos encargamos del resto.
¡Espero que te haya quedado claro con este artículo qué es el SEM, sus usos y sus diferentes casos de uso!