¿Es importante la OPTIMIZACIÓN WEB al posicionamiento en Google?

¿Es consciente la mayoría de gente de la importancia de la optimización web?¿Saben cómo puede afectar una mala optimización web al posicionamiento en los resultados de Google?

A menudo, cuando eres desarrollador web y estás trabajando con clientes, a los cuales les estás haciendo una nueva página web o modificando la que ya tenía, ves cómo el cliente tiene una idea fijada y clara, para ellos, de lo que es importante para que su web triunfe y tenga visitas: un bonito diseño, un servicio que se venda por sí solo y, si fuera necesario, tener que invertir en publicidad (Google Ads, por ejemplo) para que nuestra página sea visible. Con suerte es consciente de la importancia del copy y de buenos textos que ayuden a posicionar en los buscadores, pero, aparte de eso, poco más.

En mi experiencia, pocos clientes con los que he trabajado han tenido en consideración un factor muy importante: la optimización y rendimiento de la web en cuanto a velocidad de carga. Piensan en ello como un factor secundario (con suerte) y son poco conscientes de cómo una mala optimización de su web puede afectar a, entre otras cosas, la visibilidad en buscadores tanto en posicionamiento SEO como posicionamiento patrocinado o SEM.

Podría escribir un artículo donde hable de forma general de la importancia de la optimización de nuestra web, pero en este artículo os quiero compartir brevemente la importancia que tiene la optimización web y cómo puede afectar al posicionamiento SEO y SEM en Google.

¿Qué es la optimización web y cómo la medimos?

Lo primero que tenemos que hacer, para que no quede ninguna duda sobre a qué hacemos referencia cuando hablamos de la optimización web, es definirla.

La optimización web se refiere a la implementación de técnicas y estrategias para mejorar el rendimiento, la experiencia del usuario (UX) y la visibilidad de un sitio web. El objetivo principal de la optimización web es que el sitio sea eficiente, accesible y relevante no sólo para los usuarios, sino también para los motores de búsqueda.

De forma general podemos decir que la optimización web es un proceso que comprende la velocidad de carga, la optimización SEO (trabajar palabras claves relevantes, crear contenido de calidad..), así como el diseño y la experiencia de usuario o UX/UI (que el diseño sea adaptable a móviles, fácil de navegar, amigable con el usuario).

En definitiva, la optimización web hace referencia al trabajo general sobre la página, abarcando desde aspectos técnicos como la optimización de carga o el diseño UX/UI, así como aspectos más creativos en cuanto a el contenido de la página.

Dentro de estos aspectos, tenemos algunos que son difícilmente medibles de forma automatizada y con herramientas, sobre todo los relacionados a la creatividad y el copy, pero hay otros aspectos más técnicos que sí podemos medir, como la velocidad de carga o la experiencia del usuario, pudiéndose así tener una idea general de cómo está optimizada nuestra web.

Así pues, si queremos medir la optimización de nuestra web, debemos saber que joy en día existen diferentes herramientas para medirla , pero si hay una que es la referencia indiscutible, es el servicio de PageSpeed Insights de Google.

PageSpeed Insights es un servicio gratuito de Google que mide varios aspectos del rendimiento de un sitio web, enfocándose principalmente en la velocidad de carga y la experiencia del usuario (UX).

optimizacion web de juliancampos.es
Rendimiento web juliancampos.es en ordenador

Para elaborar los informes sobre un sitio web, PageSpeed Insights utiliza datos de simulaciones que ellos mismos realizan y, además, datos reales de la web los cuales extraen de los informes de experiencia de los usuarios de Google. Utilizando estas fuentes de datos, PageSpeed Insights elabora un informe y otorga a la web una puntuación que va del 0 al 100.

Aspectos como el First Contentful Paint (FCP), Largest Contentful Paint (LCP), Cumulative Layout Shift (CLS), el tamaño de los archivos e imágenes, la Interactividad inicial, la estabilidad visual o la adaptabilidad a dispositivos móviles, entre otros, son los que utiliza para ver y medir la optimización de tu web.

¿Afecta la optimización web al posicionamiento en Google?

Una vez que ya tenemos una ligera idea de qué es la optimización web y a qué hacemos referencia cuando hablamos de rendimiento, vamos a responder a la pregunta de si la optimización web, ya sea buena o mala, puede afectar al posicionamiento de nuestra web en los resultados de Google, ya sea en los resultados orgánicos o en los resultados de pago con Google Ads.

Antes de empezar, si todavía no tienes claro qué es el SEO (o posicionamiento orgánico) y el SEM (posicionamiento de pago), en la web tengo dos artículos donde lo explico, así que no dudes en visitarlos.

Vale, no voy a dar más vueltas y os voy a decir que SÍ AFECTA, ya sea para el SEO como para el SEM, por lo que es importante que optimicemos nuestra web si queremos que esta sea visible en Google y, por lo tanto, para todo el planeta.

No obstante, aunque la respuesta sea tan sencilla como un sí, os quiero explicar cómo afecta la optimización web tanto al SEO como al SEM.

Cómo afecta la optimización web al SEO

De por sí, en nuestra definición de optimización web hemos ya incluido una optimización SEO, con la optimización de los textos o palabras clave, pero la optimización web no afecta al SEO solo en eso, sino en mucho más.

Debemos saber que los motores de búsqueda, como Google, utilizan factores relacionados con la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio para clasificarlo en los resultados de búsqueda. Para los motores de Google, la experiencia que tiene un usuario en tu web es muy importante, y puede penalizar o premiar en la posición de tu web en los buscadores.

Google tiene en cuenta 8 puntos clave de la optimización de tu web, los cuales son:

  1. La velocidad de carga: un sitio más rápido ofrece una mejor experiencia al usuario y tiene más probabilidades de mantener a los visitantes. Por lo que Google prioriza sitios rápidos en su algoritmo de clasificación, especialmente para dispositivos móviles.
  2. Experiencia en dispositivos móviles: más del 50% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, y Google utiliza el Mobile-First Indexing, es decir, evalúa primero la versión móvil del sitio. Así que si tienes un diseño no optimizado para móviles debes saber que se reduce el ranking en los resultados de búsqueda.
  3. Experiencia del usuario (UX): un sitio fácil de usar mantiene a los visitantes más tiempo y reduce la tasa de rebote, por lo que Google considera métricas como el tiempo en la página y la interacción del usuario para determinar la relevancia.
  4. Core Web Vitals: estas métricas específicas (LCP, FID, CLS) son un factor oficial de clasificación desde 2021 y los sitios que puntúan mal en los Core Web Vitals pueden tener una clasificación más baja.
  5. Tiempo de permanencia y tasa de rebote: si los usuarios abandonan rápidamente tu sitio (alta tasa de rebote) o pasan poco tiempo navegando, Google puede interpretarlo como un contenido irrelevante, penalizando la posición de tu sitio en los resultados de búsqueda.
  6. Seguridad web: Google penaliza los sitios que no utilizan certificados HTTPS.
  7. Optimización técnica: un sitio técnicamente optimizado facilita que los motores de búsqueda indexen su contenido, por lo que hay que prestar atención a que tu web tenga URLs amigables, un sitemap actualizado, las etiquetas meta y encabezados (h1, h2…) bien definidos así como los datos estructurados para destacar el contendio.
  8. Contenido rápido y relevante: los usuarios esperan encontrar respuestas rápidas a sus búsquedas, así que el contenido accesible y cargado rápidamente mejora la experiencia general y el ranking.

Cómo afecta la optimización web al SEM

Que la optimización web afecta al SEO puede ser algo evidente pero.. ¿afecta al SEM? Es decir, si nos damos de alta en Google Ads y pagamos para que nuestro sitio se muestre en las primeras posiciones para ciertas palabras clave… ¿afecta el rendimiento de mi web al posicionamiento promocionado?

imagen con resultados de pago de Google
Ejemplo de un resultado de pago en la red de búsqueda de Google

Pues, realmente, sí importa también. Para el SEM, no basta solo con pagar para que nuestros resultados aparezcan los primeros resultados, también tenemos que tener nuestra página bien optimizada.

Aunque en el SEM y concretamente en Google Ads hay diversos factores que pueden hacer que nuestra web sea de los primeros resultados de búsqueda o no, en este artículo nos vamos a centrar en la optimización web como factor clave, pues tiene un impacto significativo en el rendimiento de las campañas de Google Ads, especialmente en la calidad de los anuncios, el costo por clic (CPC) y las conversiones.

Debemos saber que Google evalúa tanto el anuncio como la página de destino (landing page) para determinar su relevancia y calidad, utilizando una métrica llamada Quality Score (QS) para los anuncios de nuestras campañas de Google Ads.

Google Ads para cada palabra clave que trabajamos con nuestros anuncios, evalúa tanto el anuncio como la página destino y lo puntúa del 1 al 10. Esta puntuación, el Quality Score, depende principalmente de tres factores:

  1. Porcentaje de clics esperado: esta métrica afecta al anuncio que hemos creado y con ella Google estima la probabilidad de que un usuario haga clic en tu anuncio después de verlo, basada en datos históricos.
  2. Relevancia del anuncio: mide qué tan bien el anuncio se alinea con la intención de la búsqueda del usuario y las palabras clave seleccionadas.
  3. Experiencia en la página de destino: Google evalúa qué tan útil, relevante y fácil de usar es la página de destino para los usuarios que hacen clic en el anuncio.

Esta información está sacada directamente de Google Ads, en la parte de palabras clave de la campaña. Con ello podemos ver cómo la experiencia en la página destino afecta directamente a la calidad del anuncio y, evidentemente, el Quality Score tiene un impacto directo en la frecuencia con la que se muestra tu anuncio y en su posición dentro de los resultados patrocinados.

Te puedes encontrar con una campaña bien hecha, con unas palabras clave bien elegidas, unos anuncios atractivos… y que no se muestran porque la página destino no está optimizada de cara al usuario. De hecho, yo me he encontrado con campañas de clientes, donde veo que tengo un quality score de 5/10 con un CTR esperado por encimad e la media, una relevancia del anuncio por encima de la media.. pero una experiencia en la página de destino baja.

Conclusiones

Por lo que sí, la optimización web afecta al posicionamiento de tu página en los resultados de los buscadores, por lo que tiene que ser una prioridad para tu web.

Para mí, como desarrollador, es siempre una prioridad e intento que las webs de mis clientes tenga al menos un 90/100 en dispositivos móviles y un 99/100 en escritorio en los resultados de PageSpeed Insights. Por lo que mi recomendación es que si estás realizando tu propia web o quieres contratar a un desarrollador web, que este tenga la optimización web siempre presente en la fase de desarrollo.

¡Suscríbete a mi Newsletter semanal!

¿Te gustaría tener este y más artículos en tu email?

¿Conocer lo que tengo que contarte sobre programación y desarrollo?

De CERO a SENIOR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Julián Campos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.