¿Hay que especializarse en el desarrollo siendo Junior?

Facebook
Twitter
LinkedIn

A lo largo de mis años relacionado con el desarrollo y, sobre todo, con el mundo de Internet, he tenido un gran problema a la hora de buscar un sector en el que trabajar: durante todos estos años he ido vagando de una tecnología a otra y, en definitiva, de un sector a otro.

Esto era debido, principalmente, a mi gran curiosidad y a la facilidad que tengo para encontrar interesante cualquier cosa. Aunque he estado interesado en el mundo de Internet y el desarrollo desde el 2006 aproximadamente, nunca me había especializado en ningún campo en concreto y, en definitiva, al día de hoy este hecho me ha cerrado algunas puertas pero, también, me ha abierto algunas ventanas.

En el artículo de hoy os quiero hablar un poco de mi experiencia con este tema: sobre la especialización en el desarrollo.

¿Es necesario especializarse en algo desde el principio?¿Podemos ir siendo un poco aprendiz de todo y maestro de nada cuando comenzamos?

Mi experiencia a lo largo de los años

Voy a empezar intentando sintetizar un poco mi experiencia sobre este campo y para que seáis capaces de entrar un poco en mi cabeza.

Sobre el año 2006 me empecé a interesar en el mundo de Internet y en el mundo web. Fue el año que descubrí realmente HTML y los CMS: aprendí HTML puro, empecé a utilizar CMS con Windows Live Spaces, PHPnuke, VBulletin y, finalmente, WordPress.

imagen-estudio-diseñador

Estos fueron unos descubrimientos que condicionaron mucho mis intereses y, en esos años, además de estar interesado en la parte hardware de los ordenadores, me adentré mucho en el mundo web, hasta que en el año 2008, aproximadamente, lancé junto a mi compañero Javier un par de proyectos, entre ellos un hosting web y un canal de Youtube de tutoriales.

Gracias a este canal, me empecé a interesar también por el mundo backend. Ya había aprendido un poco sobre PHP, pero fue con el lanzamiento de estos tutoriales que empecé a aprender JAVA y a interesarme más en la programación en general. Además, gracias a Javi, había descubierto Arduino y, por ende, había empezado a aprender a programar un poco en C++.

Fueron unos cuantos años con estos proyectos que me hicieron interesarme por todo el mundo Youtube, Marketing, SEO y, como siempre, WordPress.

Al final, para resumirlo un poco, con el paso de los años me he interesado por el desarrollo web con WordPress de forma más específica, la electrónica (con Arduino), la programación Backend con JAVA en sus comienzos, el marketing digital, el SEO y, últimamente, el desarrollo de aplicaciones móviles con Android y Kotlin y otros lenguajes como JavaScript.

Todo esto además de mi formación como docente y mi posterior profesión, la cual iba compaginando cuando podía con el desarrollo freelance.

Las ventajas de aprender sobre diferentes campos

Al final me he encontrado en una situación en la que he tocado bastantes campos dentro de Internet y, algunos de ellos, compaginados con la docencia.

Como programador junior, si tienes dudas sobre si debes especializarte en una tecnología en concreto o no, te voy a decir que, tener una idea general de diferentes tecnologías tiene ventajas.

Como junior, cuando estás aplicando a un trabajo, no esperan que seas experto de nada (normalmente). Es por ello que tener una idea general de diferentes tecnologías te puede abrir oportunidades laborales que no tendrías si estás especializado en una tecnología en concreto.

Te pongo mi ejemplo personal: aunque estaba buscando trabajo como backend developer junior, al tener experiencia como freelance, una certificación SCRUM y conocimientos de JavaScript, mi perfil le interesó a mi empresa para un proyecto en particular que nada tenía que ver con la tecnología por la que aplicaba (JAVA y SQL).

Además, otra ventaja que tiene tocar diferentes campos al principio, es que podrás ver qué es exactamente qué es lo que te gusta y qué es lo que no.

Si quieres ver la opinión de un desarrollador, Daniel Blanco, que siempre tengo en mi Timeline de Twitter y al que tengo como referente en muchos aspectos, puedes ver qué es lo que opinó dando un consejo a desarrolladores Juniors, que coincide bastante con la mía.

Desventajas de no especializarse

Aunque como todo en la vida, todo tiene sus pros y sus contras y este tema no iba a ser distinto.

No especializarse puede también hacerte perder oportunidades que sí requieren un dominio más específico. Muchas veces encuentras ofertas para perfiles Juniors que, además de dominar en mayor o menor medida un lenguaje, también te piden que sepas un Framework en específico y todo un conjunto de tecnologías que van de la mano para ese lenguaje.

No es raro encontrarte ofertas para desarrolladores juniors JAVA que piden que sepas: JAVA, SQL, Hibernate, Spring y Angular. Esto hace parte de un mismo «roadmap» para el lenguaje JAVA y requiere tiempo y dedicación para este lenguaje.

never-stop-learning
Lo importante es que nunca dejes de aprender y progresar

Aquí también sería muy discutible los requisitos para un puesto Junior, pues a veces piden unos 2-3 años de experiencia y estas tecnologías para un puesto junior, pero esto no es el objetivo de este post.

También otra desventaja puede ser más psicológica y subjetiva. No es otra que la imagen propia que tenemos de nosotros mismos y la inseguridad que nos da el no tener un mayor dominio de nada. Es una situación que nos puede hacer desconfiar de nuestras habilidades.

Conclusiones

En definitiva, si quieres mi opinión sobre el tema de forma resumida, es que no es malo aprender diferentes sectores y tecnologías cuando estás empezando en el mundo del desarrollo.

Para mí las ventajas son más importantes que los inconvenientes, ya que estos son muy subjetivos y van a depender mucho de la situación puntual en la que se encuentre cada uno.

Lo que sí es importante es que, si quieres progresar en el mundo del desarrollo, habrá algún momento en el que realmente te tendrás que especializar en uno de los campos que has ido tocando si quieres avanzar en tu carrera.

¿Cuándo? No te puedo responder con certeza a esta pregunta, pero para mí el momento es cuando estás ya trabajando y ganando dinero con una tecnología que te gusta y que le ves proyección en el futuro.

¿Podemos ser aprendices de todo y maestro de nada? No es aconsejable, pero sí podemos ser aprendices de todo en nuestro tiempo libre y lanzar proyectos en paralelo.

Espero que os guste la entrada de hoy, donde he intentando compaginar mi experiencia personal con un consejo para desarrolladores juniors como yo (de nuevo, el término junior es bastante subjetivo, porque en WordPress tengo 15 años de experiencia)

More to explorer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *