Mis comienzos en la programación

Facebook
Twitter
LinkedIn

Toda historia tiene un comienzo y, la mía con la programación, no podría ser diferente y creo que este puede ser un buen momento y lugar para contarla.

Para ponerte un poco en contexto, nací en el año 1991 y soy de esa generación que es lo suficientemente vieja para recordar una España con pesetas, el saberse el teléfono fijo de sus amigos para llamarlos en casa, porque no tuvimos móviles hasta los 14-15 años como mínimo, el pasarse la tarde en la calle o jugando en casa de alguien a la consola… pero también soy de esa generación lo suficientemente joven como para no haber vivido en los «buenos» sistemas educativos (como defienden los más mayores), en crecer conocimiento ya lo que era un ordenador, vivir la expansión de Internet, su evolución tecnología y en crecer con ella.

Volviendo al tema que nos interesa, si traduzco todo esto en qué puede afectar este contexto a la hora de mis comienzos en la programación es que, en mi caso, no tuve las facilidades para aprender a programar como se puede tener hoy en día. En esa época, no todos teníamos acceso a internet y, aunque lo tuvieras, no existía la cantidad de recursos y plataformas para aprender a programar que hay hoy en día. Todavía no era la época de las redes sociales o blogs, el acceso a la información era mucho más difícil, aunque no imposible.

Tras explicarte esto, que podría dar para un artículo completo, te voy a contar cómo fueron exactamente mis inicios en la programación y primeros pasos

Todo empezó con un CD


Si no recuerdo mal, en el año 2004 entró en casa el primer ordenador en el que tuve algún tipo de derecho. Soy el menor de dos hermanos, con una diferencia de edad interesante, y en casa ya había habido algún que otro pc para que mi hermano pudiera realizar sus estudios y, bueno, jugar al FIFA y los juegos que había por esa época. Hasta el 2004 yo no tuve ningún tipo de derecho de uso, hasta que mi padre trajo de su trabajo un ordenador, un Pentium II con Windows 98, y ya empezaron a dejarme utilizarlo.

Al principio lo utilicé como todo adolescente de 13 años, MSN Messenger, realizar trabajos, jugar al Age Of Empires II, Counter Strike… Pero también me empezó a interesar la parte técnica del ordenador. Recuerdo que tras romper el ordenador unas cuentas veces e intentar formatearlo sin éxito, conseguí realizar mi primer formateo con ese Windows 98 SE tras instalar los drivers con un disquette. Me empezó a interesar tanto el hardware como el software y el mundo de internet.

programacion

Recuerdo que soñaba con un buen amigo en crear en el futuro nuestra propia compañía de informática y fue, gracias a ese amigo, conocí lo que era la programación. No tanto por él, sino por su padre, que al enterarse todo esto, recuerdo que me prestó un CD con documentación sobre un lenguaje de programación y, también, con la instalación de un editor y compilador.

Recuerdo perfectamente sus instrucciones para instalar el software: «Tú dale todo a Yes, yes, yes…»

Así fue como conocí Pascal y TurboPascal, el primer IDE que toqué.

Mis primeros pasos con PASCAL


Gracias a ese manual conocí lo que era una variable, los diferentes tipos primitivos, las estructuras condicionales, los métodos de entrada y salida de información… y poco más. Te podría decir que aprendí a programar en PASCAL y no te mentiría, pero para mí fue más bien una introducción a la programación.

Hice varios «programas» en los que tenías que introducir información por la terminal y el teclado, la manipulaba con algunas estructuras de control y la mostraba de otra forma. No hice mucho más pero, finalmente, me sirvió para descubrir que aquel mundo me interesaba y mucho.

Uno que recuerdo con «cariño» o gracia es un script que hice basado en un programa de televisión española. Era una recreación de un sketch de «Cruz y Raya» donde se jugaba con las palabras, hice una versión escrita de la esencia del sketch utilizando unos if anidados en el que se le preguntaba al usuario cuál era la respuesta y, si dependiendo de lo que introdujera, el programa devolvía una cosa u otra.

También me sirvió para seguir aprendiendo inglés porque mucho de esos manuales, en formato PDF, estaban en inglés, el IDE también estaba en inglés y, finalmente, la sintaxis del lenguaje de programación también.

Esos fueron realmente mis comienzos en la programación y los que recordaré hasta hoy con especial cariño, aunque la continuación, ya mucho más autodidacta, también la tengo bien presente en la mente, pero eso da para otra entrada del blog.

¿Cuáles fueron tus comienzos en el mundo de la programación?¿Cuál fue el primer lenguaje que conociste?

More to explorer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *